Contacto:

hernanlongoni@gmail.com

Buscar este blog

Tradicional calendario de Horacio Clarià




Como todos los años y para estas fechas, ya está en la calle el Calendario Aeronáutico 2013 "Fuerza Aérea en acción" con fotografías de mi autoría. Continuando con la idea surgida a fines de 2007 y por sexto año consecutivo, les presento un producto único, de alta calidad tanto en su presentación como por sus fotografías.
 
El mismo se encuentra impreso en papel ilustración de 200 grs, con un tamaño de 23 x 34 cm (cerrado, 46 x 68 abierto). Ideal para usar como Agenda, para anotar eventos y recordatorios. Y por supuesto, magnífico como Regalo Empresarial – Institucional, para este nuevo año 2012 que ya comenzó.
 
El costo del Calendario es de $ 40, aunque como siempre se harán descuentos por compras en cantidad y/o en combinación con la adquisición de alguno de los libros publicados por Avialatina (buscalos en www.avialatina.com.ar) o LibrosDeAviones (http://www.facebook.com/librosde.aviones).
 
Este ha sido un nuevo trabajo que ha requerido mucho esfuerzo y dedicación por lo que espero les guste! Nuevamente intento, a través de mis fotografías, mostrarles el apasionante mundo de la aviación desde una perspectiva distinta y única, privilegio quizás exclusivo de los pilotos y tripulantes de estas máquinas.
 
Como siempre, le estaré muy agradecido si puede reenviar este mail a sus amigos o contactos apasionados (no necesariamente) de la aviación, y así ayudarme a difundirlo.
 
Para consultas, lugares de venta y pedidos, descuentos por cantidad, etc, por favor escribir a "hclaria@yahoo.com.ar". Envíos al interior y al exterior!
 
Ya empezó la distribución y estará también disponible en los siguientes puntos de venta habituales. Sugiero consultar antes de ir para ver si tienen stock. A saber:
- El Barón Rojo (ROS) - Rosario (Santa Fe) - (0341) 156-600663 - info@elbaron-rojo.com.ar / www.elbaronrojo.com.ar
- Chelofor Modelismo (ROS) - Rosario (Santa Fe) - (0341) 156-113337 - marceloformica@yahoo.com.ar / www.cheloformodelismo.com.ar
- FuerzasAeronavales (BHI) - Bahía Blanca - (0291) 155-037-038 - info@fuerzasaeronavales.com / www.fuerzasaeronavales.com
- Librería Técnica (DOZ) - Rivadavia 24 - Mendoza (Mendoza) - (0261) 4290471 / 4340307 - ventas@libreriatecnicamza.com.ar
- Lomas Hobby Club (COR) - Dean Funes 370 - Córdoba (Córdoba) - (0351) 411-3875 - lomashobbyclub@yahoo.com.ar
- Paraná Hobbies (PAR) - Av. Alte. Brown 2466 - Paraná (Entre Ríos) - 0343-154510080 - paranahobbies@yahoo.com.ar
- Hobbies Morón - 25 de Mayo 255- Loc. 36 - Morón (Buenos Aires) - 4627-5907           
- Hobbies Belgrano - Av. Cabildo 2280 - Loc. 91 - Galería Río de la Plata (Cap. Fed.) - 4783-6217 - hobbelgrano@fibertel.com.ar
- Hobbies Coleccionables - Tucumán 917 (Cap. Fed.) - 4322-2477/-4831
- Publicaciones Navales - Florida 971 - Local 28 - Galerías Larreta (Cap. Fed.) - 4311-0042/43 - instituto.publicaciones@centronaval.org.ar
- Top Gun - Lavalle 742 - Loc 4, 5 y 6 (Cap. Fed.) - 4393-3720 - info@topgun.com.ar
- Grupo Argentinidad - Florida 860/Paraguay 640 - Loc 101 (Cap. Fed.) - 4894-0169 - ediciones@argentinidad.com
 
Y los siguientes Kioscos de Diarios y Revistas de la Capital Federal:
- Kiosco "Alas" (Viamonte y Alem - Esquina Edificio Alas)
- Kioscos Alem 690 (y Viamonte) - 804 (y Av. Córdoba)
- Kiosco Av. Cabildo 792 (y Av. Lacroze)
- Kioscos Av. Callao 10 (y Av. Rivadavia) - 1120 (y Av. Santa Fe)
- Kiosco Av. Cordoba 1801 (y Av. Callao)
- Kiosco Av. Corrientes 1787 (y Av. Callao)
- Kioscos Av. de Mayo 602 (y Perú) - 713 (y Maipú) - 805 (y Esmeralda)
- Kioscos Av. Santa Fe 1812 (y Av. Callao) - 3714 (y Av. Scalabrini Ortiz)
- Kioscos Cerrito 378 (y Av. Corrientes) - 510 (y Lavalle)
- Kiosco "Cóndor" - Parada Maipú 4 - Av. De los Inmigrantes 1950 (Frente a los Tribunales - Al lado del Ed. Cóndor) 
- Kioscos Diagonal Norte 689 (y Maipú) - 765 (y Esmeralda) - 889 (y Suipacha)
- Kiosco Lavalle 302 (y 25 de Mayo)
- Kiosco Mitre 711 (y Maipú)
- Kiosco Pasaje Obelisco Norte
- Kiosco Perú 30 y 86 (y Av. de Mayo)
- Kiosco Viamonte 509 (y San Martín)
- Kioscos Aeropuerto Ezeiza
- Kioscos Florida 1 - 102 - 183 - 290 - 302 - 425  - 499 - 502 - 589 - 697 - 703 - 817 - 895 - 945 - 989
- Kioscos Estación Retiro (Línea Mitre - Tigre)
- Kiosco Terminal de Ómnibus de Retiro (Primer kiosco, frente a paradas 1 a 15)

Salen los primeros T56 de la Armada desde FADeA

Por Hernan Longoni




Pocos han sido tracidicionalmente los ejemplos de cooperacion tecnica entre las diferentes FFAA argentinas.
Parece que soplan algunos vientos de cambio en ese sentido, en materia aeronautica, por cuanto merced a un acuerdo entre FADeA y el COAN se encargaron a la empresa aronautica la recorrida y puesta en servicio de motores Allison T56 que equipan a las Aeronaves P3-B Orion de esa Fuerza  Aeronaval.-

De este modo, pese a lo reativamente extenso en el tiempo, se ha entregado el primer ejemplar de este impulsor al cliente. Aprovecha FADeA de este modo la experiencia que esta acopiando en la atencion de los C-130 de a FAA. Impulsados estos aparatos por el mismo motor aunque de diferente variante.-

De este modo en septiembre de 2011 el pabellon 290 de la ex FMA fue testigo de la recepcion y trabajos en los dos primeros T56-A-14 de los Orion.-

Adecuando su accionar tecnico a las normas RAM se centraliza de este modo, y esperemos que en la generalidad de los casos, el mantenimiento y overhauling de este tipo de turbohelices.


LOCKEED C-130H Hercules TC-64.-

Por Hernan Longoni

La Fuerza Aerea Argentina incorporo sus primeros C-130 en el año 1969, adquiriendo tres C-130E (luego “Super E” o C-130H), matriculados TC-61, 62 y 63.-

Mas tarde, en el año 1971 se incorporo al Escuadron I de la I Brigada Aerea un nuevo aparato que llevara el numero de serie 382/4436 (C-130H) y que fuera matriculado TC-64.-

Apenas entrado en servicio el aparato realizo misiones de entrenamiento, y en 1973 sufrio su primer accidente severo, cuando se fue de pista en el aeropuerto de Ezeiza, decretandosele un 11% de daños. Sin embargo el aparato fue puesto en servicio y para el año siguiente cumpliria con su primer campaña antartica.

Cumplio una destacada actuacion en el conflicto por la recuperacion de nuestras Islas Malvinas (Argentinas), cuando con el indicativo LITRO 3 participara del llamado hasta ese momento operativo Aries 82, el 2 de abril de 1982, ocasión en la que traslado efectivos y un vehiculo.

LITRO en el aerodromo Malvinas (Foto VGM ECCO HUGO LEPEZ).-

Durante el conflico la aeronave realizo numerosos logisticos, hasta que la salida de servicio de los SP-2H Neptune de la Armada obligo a realizar operaciones de reconocimiento de largo alcance con aeronaves C-130. De estos vuelos, el primero seria realizado por el TC-64, con indicativo LOCO, mote que pasaron a usar todas las misiones posteriores de este tipo (de hecho el 01 de junio seria derribado el TC-63 en cumplimiento de una de estas misiones).-

En 1985, luego de haber sido alcanzado por un rayo (según informara la junta investigadora) se le desprendio una helice completa (del motor numero 3) mientras decolaba de Ezeiza, sin consecuencias para la tripulacion.-

Las inspecciones y recorridas de los C-130 eran realizadas por el GT1, pero a principios de los años 1990 con la privatizacion de la entonces Fabrica Militar de Aviones, se suscribieron dos documentos importantes, llamados “contrato 01” y “contrato 02” que establecia el pago de determinada cantidad de “horas hombre” y su costo sin especificar a que deberian se aplicados.

El 01 se aboco a la recorrida y modernizacion del programa “Fightinhawk”, o sea de los A-4M Skyhawk II, luego A-4AR Fightinhawk.

El 02 fue mas general y se administro en diferentes programas, como el mantenimiento de Mentor y de C-130.

En este ultimo marco, en el año 2005 ingreso para la realizacion de una ICM (inspeccion de ciclo mayor) el TC-64, el cual fue prolijamente desmontado.

 El TC-64 recien arribado a la LMAASA para su larga estadia.-

Con el correr de los meses y la baja en la actividad de la Fabrica la aeronave fue perdiendo su condicion de eventual operatividad, sacrificando piezas para sus camaradas de armas. 


Diferentes estados del despiece entre 2005 y 2009.-

Es asi que la reestatizacion de la fabrica, ahora denominada FADeA Brig. Juan Ignacio San Martin encontro a la aeronave en estado de canibalizacion total y con el virtual desahucio.

En 2010 se ingreso para la ICM al TC-66, el cual fue librado al sercivio en octubre de 2011 abocandose entonces a la recuperacion y puesta en aeronavegabilidad bajo normas RAM al TC-64.-

Herculea tarea dado lo depredado del aparato.-

Finalmente, en ocasión de celebrarse el 85º aniversario de la Fabrica de Aviones, la aeronave fue presentada al publico en general en vuelo, aunque con algunas novedades que no le permitieron un pasaje las arriesgado o mas espectacular para las fotos.
 Vuelo de presentacion el 12 de octubre de 2012.-
Estacionado frente al hangar donde se terminara la ICM; donde actualmente se alberga al TC-69.-

De todos modos, la puesta en plataforma de esta aeronave representa un importante avance, lento pero firme, en la recuperacion de capacidades, las cuales esperemos se apliquen a toda la linea de vuelo de la vapuleada revista de Hercules.

Asi, se especula con la recuperacion de aeronaves de su tipo largamente abandonadas, tales como el celebre TC-65 que permanece a la intemperie en la plataforma de Palomar.

La puesta en servivio del TC-64 representa sin dudas un gran logro que permitira capitalizar conocimientos para la puesta en servicio de otros aparatos, tales como el KC-130H TC-69 cuyo estado pudo verse en oportunidad de la presentancion del TC-64.-

85 Aniversario de la Fabrica Argentina de Aviones

Galeria fotografica Ma. Florencia Bustos Mansilla











Por Hernan Longoni

Galeria fotografica



























En el marco de una protesta gremial llevada adelante por la dirigencia de APTA a consecuencia suspensiones efectuadas a empleados que se habrian negado a responder un cuestionario de supuesto contenido politico, se llevo adelante el 85 aniversario de la Fabrica de Aviones, hoy llamada “Fabrica Argentina de Aviones – Brig. Myr. Juan Ignacio San Martin”.-

Fundada en 1927 se constituyo en la primera fabrica de su tipo en latinoamerica, y fue el polo de desarrollo industrial metalmecanico de Cordoba en la decada de 1940, de la mano de quien hoy dia le da nombre al complejo.

El acto, para el cual se habian dispuesto en uno de los Luria las instalaciones gastronomicas y escenario, conto con un discurso introductorio del Pte. De la firma, el Contador Raul Argañaraz.

Recordemos que el año pasado para esta fecha y evento se anuncio un importante acuerdo con la firma china CATIC para el ensamblado y fabricacion del conjunto de cola del helicoptero Z-11 (hoy CZ-11), bautizado en un concurso concluido en esta fiesta con el nombre de “Pampero”.

Asimismo anuncio Argañaraz la intencion de llevar adelante un programa similar con un helicoptero pesado, el cual según trascendio seria de la linea Kamov, asi como conversaciones con la firma Bell para un aparato mediano.-

Se anuncio asimismo la idea de realizar en algun momento una aeronave de combate de alta performances que se llamaria “Pulqui III” y que, como es logico colegir, seria secuela del programa SAIA 90 que, junto con el IA-63 y el IA-73, formaban la trilogia de punta de la empresa en los años 1980.-

Ya se vera con el tiempo la viabilidad de este anuncio.-

Otro anuncio interesante es la colaboracion de FADeA con Helicopteros Cicare para la homologacion del su aparato ligero biplaza pistonero CH-12, razon por la cual se conto en el recinto con la presencia de Augusto Cicare y su hijo. El costo de homologacion rondaria los tres millones de dolares, y colocaria a la empresa local (asociada a FADeA) en un cierto pie de igualdad tecnica con los modelos basicos de Robinson.-

Asimismo, las inspecciones de ciclo mayor realizadas a los C-130 de la FAA siguen en marcha, presentadose en vuelo al TC-64, cuya inspeccion se habia iniciado en 2004 por la entonces LMAASA, la cual luego de una fuerte canibalizacion declaro a la aeronave virtualmente irrecuperable. Pese a eso el aparato desfilo en lento vuelo ante la vista de todos los presentes.

Toco el turno luego del bautismo y vuelo de presentacion del CZ-11 (aun sin develarse el nombre) con los Sres. Cicare, Lombardi y Argañaraz abordo, con tripulacion de Gendarmeria Nacional y Fuerza Aerea Argentina. En el evento se conto con la presencia de la delegacion tecnica y de pilotaje Chinas, rodeados de la delegacion argentina a dicho pais para importar el aparato y capacitarse en los prolegomenos del sistema.-

Se complemento el acto con la entonacion del Himno Nacional Argentino, y con un espectaculo de variedades gauchescas, adornado con un exquisito locro para todos los presentes.-

Como complemento podemos manifestar que el programa Pampa sigue firme aunque con algunos retrasos, aunque la novedad mas interesante a la fecha y en relacion al avance del proyecto es la fabricacion de la cupula en el pais, asi como la sustitucion por un proveedor local del tren de aterrizaje el cual -como sabemos- es de origen israeli. Esta sustitucion devengaria un beneficio de alrededor de 100.000 dolares por cada juego de trenes, bajando su costo original de 400.000 a 300.000 dolares estadounidenses.-

En relacion a este aparato podemos informar que existe interes por algunos paises de la UNASUR, en especial de Venezuela, cuyas autoidades manifestaron preocupacion por la avionica, motorizacion y asientos del avion, los cuales son de origen estadounidense e ingles respectivamente, siendo la idea reemplazarlos (previo estudio y pruebas) por material de origen sovietico, para lo cual ya una delegacion visito la fabrica en conversaciones preliminares pero definitivamente informales y meramente intencionales.-

En el pabellon 90 pudo verse la linea de recambio de cajon del venerable Beech B-45 mentor, modelo que, pese a salir de la linea en condicion aeronavegable, la Fuerza Aerea Argentina ha decidido su baja definitiva. Como es publico y notorio el CBCAM (curso basico conjunto de aviador militar) se realiza en la EAM hoy dia con los aviones Dakota que otrora fueran del INAC.

Según nos confirmara una alta autoridad de la firma Grob en el pais, la FAA arrendaria 12 aeronaves Grob “Tutor”, a raiz de la firma del convenio con esa firma alemana para la comercializacion internacional del IA-63 Pampa II. Dicho arriendo tiene opcion de compra y se concretaria en 2013.-

Consecuentemente con la puesta en servicio aeronavegable de los B-45 el ejemplar E-086, hoy rematriculado EX-086 (que seria uno de los dos aparatos que continuan volando junto al 97) forma parte del Centro de Ensayos en Vuelo y realiza todo tipo de maniobras acrobaticas.

Asimismo, en relacion a la remotorizacion del IA-58 Pucara, pudo verse al A-561 (aeronave perteneciente al Centro de Ensayos en Vuelo de la FAA) desarmado y su cajon central y componentes de alas y barquillas encajonados y dispuestos para su traslado a Israel a los efectos de los estudios de la adaptacion a la planta P&WC PT-6.

Tambien en relacion al Pucara pudo verse al veterano A-568 con el nuevo esquema de pintura en tres colores de cammo con la parte inferior en gris celeste, el cual, luego de algunos cambios requeridos por la III Brigada Aerea seria el standar para los aparatos de su revista.

Mas importante aun resulta la instalacion en el A-584 de la mock-up del nuevo panel digital de instrumentos, contando entonces el Pucara con un Head Up de ultima generacion asi como avionica digital.-

La linea de inspeccion del EMB-312 Tucano sigue firme y pudieron verse varias aeronaves de este tipo en diferente estado de avance.

Ya hemos referido a la presentacion del TC-64, estando en avance la ICM del KC-130H TC-69, iniciada en marzo pasado, recuperando de este modo una capacidad perdida por la fabrica (y aun por la FAA) en los años 90 y principios de 2000.-

El hangar de Fokker, donde se guardo al CZ-11 luego de su historico vuelo, pudo verse la linea de recorrida de F-27 (79 y 71) y F-28 (TC-55 y T-02) en diferente estado de avance.

Asimismo, la seccion de INVAP resulto particularmente interesante, puesto que pese a lo joven del convenio con FADeA se noto un interesante avance de las tareas de construccion de radares llevadas a cabo en el pabellon 90 (ver foto).-

Este apretado resumen intenta hacer notar los avances llevados adelante desde el año pasado, que quiza pudieran parecer escasas contrastan con la realidad de la fabrica de la que dieramos cuenta en el 75 aniversario, cuando narraramos la decadencia desde nuestra columna en Reporte Aereo Munial.-

Hacemos votos para que las diferencias gremiales que empañaron (escasamente por lo exiguo del numero de manifestantes) el evento se solucionen con la mejor conveniencia para todas las partes en pugna.

Historias de Aviones agradece muy especialmente a Prens de FADeA y a todos los integrantes de su staff por la atencion dispensada en este evento tan especial.

Historia de un Guarani

Por Hernan Longoni
Fuente: www.aeroarqueologia.com.ar (listado y articulos año 1997-2006).-
www.historiasdeaviones.blogspot.com
Reporte Aereo Mundial (listados individuales e historia del modelo año 2001).-
Anuario del Escuadron - II Brigada Aerea - Año 1995.-
Revista Aeroespacio (varios numeros).-

Libro "El DINFIA IA-50 G-II El proyecto industrial y sus devenires" - Por Hernan Longoni/Jose Martinez.-

Si hay una aeronave multifuncional y con una historia rica de usos y funciones (dejando de lado los prototipos), ese sin dudas es el T-114.-

Los inicios del primer 114 (ya que como contamos mas abajo hubo dos), se dieron en la configuracion fotografica, siendo matriculado F-34.-

En la fecha de su entrega como T-114.- Foto: ???/Coleccion Hernan Longoni.-


La configuración fotografica  fue ordenada por expediente “S” Nro.82923 del Comando en Jefe de la FAA, la cual estimaba que se completaría para septiembre de 1970, tendría el numero de fabricación 17 y en ese momento no se contaba con las cámaras necesarias, las que sin embargo llegaron a tiempo, librándose al servicio al avión a finales de 1970, también en la II Brigada Aérea. En dicho expediente se contaba con que los números de orden para conversión a fotográficos serían las células 22, 23 y 24, pero finalmente fueron las 6, 17 19, 5 (originalmente T-114, modificado luego de un accidente) y 35, ultimo aparato de la serie.

Asimismo, con motivo del cuasi conflicto con Chile en el año 1978, se penso en la posibilidad de emplear estas aeronaves como transporte de tropas y lanzamiento de paracaidistas. Para ello se realizaron pruebas en vuelo con esta unica aeronave.

La condicion de no presurizado de este avion, que a la postre era su talon de aquiles, permitio sin mayores problemas el que se le pudiera remover la puerta de acceso (ubicada por babor y avisagrada en la parte inferior, con escalera interna) sin modificaciones ni ningun tipo de rediseño.-




Foto: I Brigada Aerea.-

La puerta habia causado algunos incidentes, en especial un accidente grave en el que un suboficial de carga salio despedido en vuelo al abrirse la puerta cuando el hombre intentaba trabarla en vuelo, ya que las dificultades de encastre no le eran ajenas al modelo.

Esta funcion no paso de la fase de pruebas, en la que se concretaron solo algunos saltos. La falta de una capacidad de carga importante asi como la necesidad de lanzar a los hombres a muy baja velocidad, con los flaps extendidos al maximo y cercana a la perdida, debido a la ausencia de deflectores, hicieron que se cesaran las pruebas, maxime teniendo en cuenta que los saltos debian hacerse en forma manual, ya que no existia en el avion donde afianzar los ganchos de apertura.-

Asimismo, el 114 fue el único G-II que llevo esquema de pintura de los, por entonces, nuevos Fokker 27, pintado así por orden del Com. Eduardo Martinez, como experimentación. el T-114.


Su historia (primer T-114)
C/N 05: Alta en diciembre de 1966 en la I Brigada Aérea, también al Escuadrón III con matrícula T-114. En fecha 5 de mayo de 1971 sufre un accidente con daños parciales graves, por lo cual es recuperado y trasladado por tierra a la FMA, siendo reparado y convertido a modelo fotográfico y asignado a la II Brigada Aérea con nueva matrícula F-34. Siendo dado de baja de dicha unidad y de la FAA el 15 de octubre de 1994, permaneciendo almacenado en la ex FMA. En 2005 llevado al "Museo de la Industria Brig My Juan Ignacio San Martín" en reemplazo del T-121, en este momento en proceso de armado.

Su historia (segundo T-114)
C/N 28: Luego de haber sido destinado al Gobierno de la Ciudad de Cordoba, matriculado LV-LAF, que lo dio de alta el 23 de mayo de 1973 en el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Pasando en fecha 25 de agosto de 1980 a la I Brigada Aérea matriculado como T-114 (ver C/N 05). Transferido a la II Brig. Ae. El 30 de octubre de 1988. Luego, el 6 de octubre de 1991 pasa a la Escuela de Aviación Militar y finalmente desprogramado en junio de 1995. En la actualidad se encuentra en los jardines de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina, en Córdoba, como “Gate Guardian”, junto al RACA/Ges 369 H-33.

FADeA mejora la seguridad y renueva sistemas

Por Hernan Longoni

La firma Fabrica Argentina de Aviones S.A ha incorporado a su patrimonio una serie de elementos que hacen a la seguridad y modernidad de sus instalaciones, asi como la adecuacion de infraestructura y maquinaria para los programas que afronta, tales como el convenio con CATIC, para fabricar el helicoptero CZ-11 (cuyo primer ejemplar se encuentra en la fabrica desde fines de agosto, tal como ya informaramos en exclusiva), Grob-Fadea y sobre todo EMBRAER-Fadea, para la manufatura de piezas de materiales compuestos para el programa KC-390, que se espera sea el reemplazo del C-130 en la Fuerza Aera Argentina.
Para eso se ha traido e instalado el nuevo autoclave que complementara al que ya poseia la firma desde su anterior gestion, asi como la inauguracion d la sala esteril para dichas tareas que se suma a la ya existente y funcional en la fabrica.

En tal temperamento, se han dado a conocer las siguientes adquisiciones:

Maquina de corte de pre-impregnado marca GERBER
•Proyector Laser para ayuda en el proceso de pegado de material compuesto con precisión de cada una de las camadas lo cual se traduce en un contorno mas preciso para minimizar acabado.
Monto total de la inversión: $ 835.911


Adquisición Nueva AUTOCLAVE Horizontal OLMAR
•Este equipo es fundamental para el procesamiento de Materiales Compuestos y, para la calificación del Programa KC-390 (EMBRAER).-
•Dimensiones: 11 x 2,5 mts. (6 x 2,5 mts anterior)
•Monto total de la inversión: $ 2.510.162,00





Nuevo Compresor de Aire
•Ante la necesidad de actualizar el sistema de provisión de aire comprimido de la fabrica, es que se adquirió e instalo un nuevo equipo compresor de aire, mejorando la calidad del mismo.-Compresor ATLAS COPCO GF200FF de aire con capacidad de 35 m³/minuto.-
•Monto total de la inversión: $ 371.667



Sistema de Protección Contra Incendio en Banco de Ensayos de Motores. Pab. 234.
•Con la inversión se adquirió e instalo un Equipo Motobomba contra incendios para para este pabellón.-
•Monto total de la inversión: $ 257.792





Adquisición e Instalación de Nuevas Máquinas CNC en Pabellón 286
•En el Pabellón 286 (F8), atendiendo a las exigencias del Fabricación de piezas metálicas, para Programa de Calificación KC-390 (EMBRAER) y fabricación de aviones PAMPA, se adquirió una nuevas maquinas contorneadora de 5 Ejes a control numérico (en proceso de entrega).-
Contorneadora de CNC FIDIA GTF L 4000.
Monto total de la inversión: $ 5.059.590.



Adquisición e Instalación de Conformadora prensa de goma AVURE
•Conformado de piezas de chapa pabellón 31 (en proceso de entrega)
Monto total de la inversión: $ 7.880.000.


Asimismo, estamos en condiciones de informar que el operario accidentado el 23 de julio pasado al estallar un compresor de aire -por causas que aun se investigan- se encuentra fuera de peligro y se le ha dado el alta.
La victima habia presentado heridas en abdomen y una pierana que merecieron intervenciones quirurgicas y una prolongada internacion.

Fuente: FADeA/Historias de Aviones